La Fundación Chile Verde junto a Assobioplastiche, la asociación gremial de bioplásticos de Italia, están trabajando en la incorporación y el uso de tecnología para una agricultura más sostenible y sustentable a través de la implementación del Mulch (telón para agricultura o acolchado) biodegradable y compostable.
El uso del Mulch biodegradable en la agricultura, contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático, favoreciendo el ahorro hídrico, la disminución en el uso de pesticidas (ya que disminuye enormemente la maleza), además de permitir lograr una mejor calidad del producto final ya que las raíces se calientan más y los cultivos crecen más rápido, lo que genera en la producción de fruta y hortalizas un mayor calibre del producto final, y un brix mayor.
La Asociación Italiana de bioplásticos y materiales biodegradables y compostables – Assobioplastiche – fue fundada en 2011 por productores, transformadores y comercializadores de bioplásticos, instituciones de investigación, asociaciones y gerentes de plantas de tratamiento de la fracción orgánica, con el objetivo de promover la difusión de productos compostables y la recogida selectiva de la fracción orgánica según los principios de la economía circular, representar al sector ante las instituciones y el gobierno italiano para promover toda la cadena de suministro. Gracias también a sus acciones, Italia reconoció que el Mulch biodegradable y compostable se transforma, una vez incorporado en el terreno al final de la cosecha, en una enmienda/ fertilizante: en tal calidad, goza en Italia de un IVA reducido al 4%, al igual que los géneros de primera necesidad!!!
La Asociación Gremial en una visita reciente a Chile (22-26 de mayo), a través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Agricultura, comprometió la transferencia de conocimiento sobre esta tecnología, su uso y beneficios a partir de una investigación de 3 años que se realizó en Italia con el apoyo de las Universidades de Bolonia y de Salerno. Acá se coordinará una colaboración, a través de la Fundación Chile Verde, con la Universidad Bernardo O´Higgins y el INIA, para la realización de nuevas investigaciones en el territorio chileno.
Por su parte, el Minagri se comprometió a «evaluar las medidas más idóneas para una implementación del mulch a nivel país».
Fundación Chile Verde, para una agricultura sostenible